La miel y la importancia de las abejas en el ecosistema

¿Qué aportan las abejas a un ecosistema?

El papel que cumplen las abejas es clave para el 75 % de las plantas. Este insecto contribuye a la polinización, un proceso sin el cual el planeta sería muy distinto. Existe una relación casi simbiótica. La abeja ayuda a la planta en la reproducción para poder alimentarse. Con el polen y el néctar de las flores crea miel, jalea real y otros productos necesarios para que una colmena siga activa.

De hecho, la relación entre plantas y abejas ha llegado a ser muy estrecha en algunos casos. Hay unas abejas, llamadas oligoleges, que están especializadas en la polinización de flores muy concretas. Sin su acción estarían condenadas a la extinción, al no poder reproducirse. Así, este grupo de insectos contribuye, directa o indirectamente, a mantener la biodiversidad dentro de un ecosistema.

No obstante, no pienses que la polinización es un fenómeno que solo ocurre en plena naturaleza; los cultivos también la necesitan. Un tercio de los alimentos que se consumen están relacionados con el trabajo que efectúan las abejas. Así que cumplen con un rol muy importante cuya falta provocaría unos daños graves a escala planetaria.

Tres beneficios que aportan las abejas

Como has visto, las abejas juegan un papel clave en los ecosistemas. Esto conlleva una serie de beneficios que debes tener en cuenta. Así, apreciarás en su totalidad lo que estos insectos son capaces de hacer.Tres beneficios que aportan las abejas

  • Equilibrio ecológico: La labor de las abejas contribuye a estabilizar un ecosistema. Las plantas son la base de algunas cadenas tróficas. Si su número fluctúa constantemente, hasta el último animal se verá afectado. Gracias a estos insectos, se genera una base sólida para el resto de las formas de vida.
  • Mejoran la economía de las regiones agrícolas: No solo producen rica miel, sino que las abejas contribuyen a polinizar árboles frutales y todo tipo de cultivos. Así, ayudan al desarrollo económico.
  • Elaboran productos naturales: La miel, la cera, la jalea real o el propóleo son algunos ejemplos de lo que las abejas son capaces de hacer. Sin ellas, seguro que más de una merienda se volvería muy triste.

El papel de las abejas es mucho más profundo de lo que parece en un primer momento. Su rol en los ecosistemas naturales es capital, pero además tienen un gran peso en los del ser humano. Ya sea por la falta de productos para el consumo o de su trabajo como polinizadoras, su desaparición no pasaría desapercibida.

1 comentario en “La miel y la importancia de las abejas en el ecosistema”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?